Gastronomía Tradicional Cuentepec

Cuentepec es un pequeño pero vibrante pueblo ubicado en el estado de Morelos, México, reconocido por su rica tradición cultural y sus costumbres que se mantienen vivas a lo largo de los años. Este lugar, donde se fusionan la historia y la naturaleza, es conocido por su gastronomía que refleja la herencia indígena y mestiza de la región. En el corazón de Cuentepec, la cocina se convierte en un arte, donde los ingredientes locales se combinan de manera única para crear sabores intensos y auténticos.

La Gastronomía de Cuentepec: Un Viaje de Sabores

La gastronomía de Cuentepec está profundamente enraizada en las tradiciones ancestrales, y uno de los pilares fundamentales de su cocina son los moles y las tortillas hechas a mano. Cada platillo cuenta una historia de la región, de sus tradiciones y de la conexión de los pobladores con la tierra.

Mole Rojo y Mole Verde

Los moles, tanto el rojo como el verde, son platos emblemáticos de Cuentepec. El mole rojo se elabora con una mezcla de chiles secos, como el guajillo, el pasilla y el ancho, que se combinan con especias como el ajo, comino y clavo, dando como resultado un sabor profundo y ligeramente picante, que acompaña carnes como pollo o cerdo. Por otro lado, el mole verde se caracteriza por el uso de hierbas frescas como semillas de calabaza y el chile serrano o jalapeños, que se muelen junto con tomates y semillas, creando una salsa más ligera pero igualmente sabrosa acompañado con tamal corunda de ceniza.

Gastronomía mole rojo Cuentepec

Tamal corunda de ceniza

El tamal corunda de ceniza es otro de los platillos que no puede faltar en las costumbres de Cuentepec esto acompañado con el mole verde.

tamal corunda de ceniza

Tortillas Hechas a Mano

La preparación de las tortillas de maíz es una de las tradiciones más arraigadas en el pueblo. Hechas de manera artesanal, con maíz nixtamalizado, estas tortillas son suaves y de sabor profundo, con una textura que resalta cuando se acompañan con los moles o los guisos típicos de la región. En Cuentepec, la práctica de hacer tortillas de mano no es solo una habilidad culinaria, sino una tradición que se transmite de generación en generación.

tortillas hechas a mano

Tamales de Rana, Tepocates y Charales con Ciruela Agria, Epazote y Chile

Uno de los platillos más singulares de Cuentepec es el tamal de rana, tepocates y charales acompañados de ciruela agria, una fruta local de sabor ácido que complementa perfectamente el sabor terroso y robusto de los tepocates. La preparación es este platillo es algo temporal a partir del mes de marzo a mayo. Es una receta que refleja la conexión histórica del pueblo con el entorno natural. En tiempos antiguos, la caza de ranas, era una práctica común en las zonas cercanas a los cuerpos de agua.

tamal de rana tepocate charales

La Comunidad y la Cultura Gastronómica

En Cuentepec, la comida no solo es un placer, sino también una forma de celebración comunitaria. Las festividades y las reuniones familiares están marcadas por la preparación y el disfrute de estos platillos, y las cocinas del pueblo se llenan de aromas que invitan a todos a compartir. El acto de cocinar y comer en conjunto refuerza los lazos entre los habitantes y perpetúa las tradiciones que definen la identidad del pueblo.
- Admin

Las festividades más importantes de Cuentepec, como las celebraciones en honor a la Virgen de la Candelaria (escapularios), Virgen de Guadalupe, festividades de Semana Santa y las Fiestas de San Sebastián y San Miguel son momentos clave en los que los platillos tradicionales son preparados en grandes cantidades para ser compartidos entre familiares, amigos y visitantes.

Cuentepec es un pueblo que, a través de su gastronomía, cuenta una historia de raíces profundas, tradición, y una conexión vital con la naturaleza. El mole, las tortillas hechas a mano, los tamales de rana y los tepocates con ciruela agria son solo algunos ejemplos de los sabores que definen este hermoso pueblo morelense. En Cuentepec, la cocina no solo alimenta el cuerpo, sino también el alma, ofreciendo un reflejo de la riqueza cultural y la calidez de su gente.