Las Pinturas Rupestres de Cuentepec: Un Tesoro de la Historia Prehispánica.
Ubicado en el corazón de México, el sitio arqueológico de Cuentepec, en el estado de Morelos, es hogar de una de las expresiones más fascinantes de arte rupestre en la región. Este conjunto de pinturas antiguas, creadas por comunidades que habitaron la zona hace más de 1,000 años, ofrece una ventana a los rituales, creencias y la vida cotidiana de los pueblos originarios.
Pinturas Rupestres
Las pinturas rupestres de Cuentepec son un testimonio visual de la conexión profunda que estos grupos humanos mantenían con la naturaleza, los animales y lo sobrenatural. En las paredes de las cavernas, los colores terracota o dan forma a figuras de animales, escenas de caza y símbolos que aún hoy nos resultan enigmáticos. Estos trazos, hechos con pigmentos naturales, no solo fueron creados para embellecer las rocas, sino también para comunicar y, quizás, para invocar poderes divinos.
Uno de los aspectos más destacados de las pinturas rupestres de Cuentepec es la riqueza simbólica que acompaña a las representaciones. Es probable que estas obras estuvieran relacionadas con rituales chamánicos o ceremonias de caza, en las que los habitantes de la región buscaban asegurar la abundancia y la protección de los espíritus animales. Los estudios sugieren que, al igual que otras pinturas rupestres en Mesoamérica, las figuras no solo tienen un valor estético, sino que también cumplen una función mágica y espiritual.
Si tienes la oportunidad de visitar Cuentepec, no solo estarás frente a una obra de arte ancestral, sino también ante una historia milenaria que sigue hablando, en sus colores y formas, desde las paredes de las montañas.